- Back to Home »
- colicos mestruales , REMEDIOS , SALUD »
- COMO ALIVIAR LOS CÓLICOS MENSTRUALES
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Los cólicos menstruales aparecen cuando nuestras hormonas están descompensadas. Para evitarlos debemos mejorar nuestra alimentación y nuestros hábitos. Incluye ejercicio en tu rutina diaria y procura dormir adecuadamente
Si nunca has sufrido de dolores menstruales, tienes verdadera suerte. Algunos de mis recuerdos más vívidos se relacionan con el dolor de cólicos menstruales. Por ello, a continuación te hablaré de los remedios que me han ayudado para calmarlos fácilmente. Sólo recuerda hablar con tu ginecólogo si éstos son muy regulares y dolorosos. A veces son el síntoma de un problema más serio.
Sobre el síndrome premenstrual y cólicos menstruales
El síndrome premenstrual se refiere a una amplia gama de síntomas que comienzan durante la segunda mitad del ciclo. Estos síntomas incluyen:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Calambres.
- Irritabilidad.
- Hinchazón abdominal.
- Sensibilidad en los senos.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Antojos de comida.
- Aumento de peso.
- Depresión.
- Fatiga.
Estos síntomas ocurren generalmente antes de que comience la menstruación y desaparecen gradualmente. En cambio, los cólicos menstruales se pueden presentar durante todo el período.
Aunque son muchos los factores que pueden influir, las hormonas son de gran importancia para definir si tendrás más o menos cólicos menstruales. Los cambios en los estrógenos y laprogesterona (las hormonas producidas por los ovarios) controlan el ciclo de la mujer. Incluso hay teorías que dicen que estas hormonas pueden interactuar con ciertos químicos del cerebro para crear otros síntomas.
Cuando estas hormonas están equilibradas es posible no tener molestias o que éstas sean mínimas. El problema ocurre cuando las hormonas no están bien ajustadas. Esto puede deberse a la dieta, el ejercicio y tus hábitos generales. Los siguientes métodos pueden ser de gran ayuda si cada mes debes tolerar cólicos menstruales muy dolorosos o molestos.
Evita grasas poli-insaturadas en grandes cantidades
El cuerpo necesita grasas para reconstruir las células y producir hormonas, pero solo puede usar aquello que le das. Al consumir una alta concentración de grasas poliinsaturadas obligas al cuerpo a usarlas. El problema es que las grasas poliinsaturadas son inestables y se oxidan fácilmente. Estas grasas oxidadas provocan inflamación y mutación en las células.
Cuando se incorporan a las células en el tejido reproductivo se puede provocar endometriosis. Esta es una de las principales causas de los cólicos menstruales.
Las grasas que debes evitar son:
- Aceite vegetal.
- Aceite de canola (colza).
- Aceite de soja.
- Margarina.